Isacio Cordova Palacios "EL REZANDERO"

15.10.2010 21:25

 

PREMIO NACIONAL

“VIDA Y OBRA”

 

 

Casa de las culturas

Unguia Chocó

 

Postulado

 

 

 

ISACIO CORDOBA PALACIOS

 

Rezandero

 

RESEÑA BIOGRAFICA DE ISACIO CORDOBA PALACIOS

 

ISACIO CORDOBA PALACIOS  nació el 18 de abril de 1925 en el corregimiento de YUTO hoy en día municipio del CHOCO, hijo de MARIA FLORENCIA PALACIOS (madre), de profesión ama de casa y minera, y JOSE DEMETRIO CORDOBA ROBLEDO (padre), de profesión agricultor.

Criado en el campo en una vivienda de madera con el techo fabricado con una hoja llamada cabeza de negro, a la edad de los 15 años se dio cuenta de lo necesario de estudiar y le pidió a un primo Juan Palacios que le enseñara las bocales y los números del uno al diez, después de un tiempo, un sábado lo mandaron los padres a comprar víveres a Quibdo y aprovechando el viaje, compro con el dinero que había ahorrado una cartilla que se llamaba alegría de leer numero uno, un lápiz y un cuaderno, al llegar a casa le dijo a sus padres que quería estudiar y que ya había comprado las herramientas necesarias, luego el domingo siguiente la hermana mayor iba para el corregimiento de samurindo y le pidió el favor que lo llevara y ella le pregunto que era lo que iba a hacer allá, el contesto que quería matricularse allá para estudiar.

Al llegar al pueblo se dirigió a la escuela para matricularlo y allí estudio primero y segundo de primaria, luego los padres resolvieron mandarlo a Quibdo a estudiar tercero y cuarto de primaria en 1943, al terminar de estudiar la primaria se dedico a la agricultura y en 1944 comenzó a rezar publica mente, “La rezanderia llego a mí por una tradición familiar pues mis tíos rezaban en velorios y a ellos les aprendí algunas oraciones”, palabras de don Isacio.

En 1946 resolvió viajar a Panamá a trabajar en limpieza de bananeras y transporte del banano en champitas o lanchas pequeñas manejadas con canaletes y palancas sobre el río Tuira que desemboca en el pacifico, en este oficio estuvo cuatro años, el 28 de enero de 1950 regreso a Colombia junto con tres compañeros, siguiendo la trocha que sale a Sautata, llegaron a un pueblo llamado puerto libre  el 30 de enero  de 1950 pueblo que hoy en día no existe, allí los compañeros siguieron a Quibdo, isacio siguió el rumbo a Unguia pues iba a visitar a un primo, que bautizaría a un hijo;  desde ese día se enamoro de estas tierras, duro 6 años sin salir de Unguia, dedicándose a la agricultura y a trabajar en aserraderos para venta de madera.

En aquel tiempo las personas que se dedicaban a la tradición cultural de la rezanderia eran, la señora Andrea pineda y la Sra. Adela Arias y  el primer velorio que resé en Unguia fue de un señor llamado Julio Arias y su sobrenombre era julio cupido velado en la iglesia del parque, mordido por una culebra cuando se encontraba casando guagua de noche en el monte, en el mismo año murió otro señor llamado pascual Mosquera y desde ese momento cada que alguien se moría me llamaban para rezarle las nueve noches.

En 1954 empezó a construir una finca en un cerro de montaña baldío en donde sembraba pasto, arroz, maíz, ajonjolí, yuca, plátano, piña, palos frutales como mango, naranja, zapote, marañon, borojo, aguacate, carambolo, guanábana; también criaba cerdos, gallinas, patos, pavos y palomas.

La comunicación en esa época era muy difícil pues se manejaba por medio de cartas enviadas por lanchas que iban de paso para Cartagena, por esta razón estando en Unguia se entero de la muerte de su padre un mes después de fallecido, que ironías de la vida pues ya se dedicaba a la rezanderia en velorios y en el sepelio de su padre en 1951 no pudo hacerlo.

Desde el momento en que llego a Unguia consiguió una novia llamada Leonor Córdova con la cual no tuvo hijos, luego se emparejo con rosa Ramírez con la cual tampoco tubo hijos y a los cuatro años se dejo con ella y se cuadro con aura Vásquez, con ella duro tres años y se separaron, luego se enamoro de marciana Valoyes con la cual tuvo una hija la que nació muerta y en el parto también murió la madre, desde ese día estuvo solo hasta el 59 cuando se enamoro de Manuela Salas con la cual tubo dos hijas de las cuales la mayor fue alcaldesa de Unguia, después de separarse de la Sra. manuela en el 64, viajo a Apartado a trabajar en las bananeras en donde también desempeñaba el oficio de la rezanderia, en Apartado también consiguió mujer, la cual se llamaba Rafaela Julio con la cual no tubo hijos, luego se emparejo con Leonor Heredia la cual se fue a vivir a las bananeras con el, en el 67 se trasladaron nuevamente a Unguia, en el 69 se separo de ella y luego se enamoro de Hilda Escobar de la cual tubo 2 hijos, luego se separaron y llego a su vida Carmen Hernández con la cual no tuvo hijos, luego se unió con una antioqueña llamada Alba Lina Rincón con la cual compartió 16 años, ella tenia un hijo el cual fue criado por don Isacio y luego enviado a Pereira a estudiar y cuando doña Alba Lina viajo a visitarlo corrió con la mala suerte de enfermar y morir en Pereira, al mismo velorio que no pudo asistir don Isacio pues los recursos no alcanzaban para el viaje, después de tres años de soledad conoció a la Sra. Elvia Gómez Goez con la cual duro cuatro años y no tuvo hijos y desde ese día hasta hoy se encuentra solo, a sus 85 años de edad en una casa construida con paredes de madera y techo de zinc, ubicada en un barrio llamado pueblo nuevo, viviendo con cuarenta mil pesos mensuales que le da el gobierno y rebuscando el desayuno y la comida pues el almuerzo se lo dan en la cede de los desplazados de lunes a viernes, así que el fin de semana y los días de fiesta también tiene que re buscar  los tres golpes del día.

Esto muestra que de una u otra forma, es la oportunidad de ayudar a alguien que guarda una tradición tan antigua como lo es la rezanderia que hace parte de la cultura del Chocó, cultura o tradición que se ha convertido en un arte en vía de extinción y porqué no incentivar a mejorar la vida de este adulto mayor, guardián de grandes secretos y comunicador de grandes revelaciones.

¿Cómo cree usted que le ha ayudado a su vida el hecho de rezar a dios por las almas de los muertos?

A veces recibo algún dinero o bonificación por el rezo y en cuanto al lo espiritual he recibido una protección de dios porque siempre me ciento acompañado por el.

Don Isacio también goza de una excelente memoria a pesar de su edad y ha participado en muchos eventos culturales por mas de 60 años, aportando un grano de arena con su habilidad para la poesía, versos y décimas, a continuación unas décimas, versos y poesías que el recuerda desde su corazón:

 

La Mujer Chica Y Gordita

La mujer chica y gordita es tallada de cintura es buena para los enfermos y yo que estoy con calentura.

Una niña joven y hermosa de los quince años pa riba es la Alaska mas buena y es la mejor medicina y es la pulga mas fina la mana mas exquisita.

El remedio es de botica, preparado por momentos y es el mejor alimento la mujer chica y gordita.

Dicen que siendo mujer, mas si soltera ella es el remedio que ha de ser.

Vienen los males le apuran para los baños, una viuda que tenga la edad completa y para salir de la dieta me buscan una mulatita entallada de cintura.

Pal tabaldillo una negra, porque así está recetado, para el catarro mojado las paldas y las morenas.

Las mulatitas son buenas que quitan amor de celo y para curar el desvelo me buscan una blanca hermosa, porque una china preciosa es buena pa los enfermos.

Dicen que de todo remedio hay, pero yo no me los hecho pero si estoy satisfecho, en caso que caiga enfermo se me apreviene la otra entallada de cintura, buena pa los enfermos y yo que estoy con calentura.

                                                                             Décima

 

A viejo ya estoy llegando, una culpa a mi me pesa, haber amado una ingrata con tanta delicadeza.

                                                                              Verso

Nos Veremos En El Cielo

Nos veremos en el cielo, tal vez muy pronto los dos, prepara bien tu conciencia para los juicios de dios.

                                                                             Verso

 

A la patria

Patria te adoro en mi silencio mudo y temo profanar tu nombre santo

Por ti e llorado y he padecido tanto como lengua mortal decid no pudo

No te pido el amparo de tu escudo sino la dulce sombra de tus mantos

Temo en tus senos derramar mi llanto, vivir y morir en ti pobre y desnudo.

                                                                                Poesía

 

RECUENTO CRONOLOGICO VIDA Y OBRA

 

La rezanderia llego a mí por una tradición familiar pues mis tíos rezaban en velorios y a ellos les aprendí algunas oraciones, recuerdo que la primera oración que me aprendí fue la oración al jueves santo.

 

Jueves Santo

Jueves santo jueves santo, jueves santo el de mañana, Jesús a sus discípulos llama, en uno en uno los llama y de dos en dos los recoge, después de esta recogida les dice de esta manera: ¿cual de los discípulos míos morirá por mí mañana? Unos a otros se miravan ninguno le conbtestava, tan solo san Juan evangelista que predicó en las montañas, yo muero por ti Dios mío entrego mi cuerpo y alma, una muerte tan cruel tan solo para ti se aguarda, al otro día que era viernes Pilatos lo sentenciaba, con una cruz en los hombros de un madero muy pesado, una corona de espinas que a su rostro traspasaba, allí paso una mujer que verónica se llama, con paños limpios en las manos con que limpiarle la cara, tres dobleces tiene el paño, tres verónicas se llaman la una esta en Belén la otra en Jerusalén, la otra en la casa santa, quien rezaré esta oración, todos los viernes del año sacara un alma de pena y la suya del pecado, el que la sabe y no la reza, el que la oye y no la aprende el día del juicio final sabrá lo que esta oración contiene. Amen.

 

Recuerdo que la primera vez que recé esta oración fue en un velorio  de un señor José Mena  y desde ese momento continuo la tradición; la segunda oración que aprendí fue:

 

Hoy todos mortales somos

Hoy todos mortales somos, de un milagro portentoso, obró cristo por su madre por un hombre deleitoso desde su primer instante le vio poco temeroso venid acá le dice cristo hombre veloz y alvitriozo, conociendo a su creado que ha sido tan alevoso pesar le dice a miguel la culpa de este alevoso para que por ella valla a un eterno calabozo, Saló la virgen María con su corazón piadoso, postrándose de rodillas delante de su hijo precioso y le dice Jesús mió por los pechos que mamaste de mis pechos amorosos, revolcadle esta sentencia a este hombre por ser piadoso, este hombre agradecido postrado de un sur moroso siendo reina de los cielos espejo muy luminoso, del infierno me as librado de un lugar tan espantoso, volvería a ser peregrina por tus brazos misteriosos.

 

Para Levantar Tumbas

Rezaremos y encomendaremos un padre nuestro y un ave María ofrecida y encomendada al santo ángel de la guarda, santo el día de hoy y el día de mañana y el día que debemos morir pidiéndole y suplicándole a la virgen soberana que como nos libro la noche nos libre el día.

Padre nuestro y ave María

Otro padre nuestro y otro avemaría ofrecida y encomendad a mi padre san francisco limosnero de cristo rey alférez del señor por las cinco llagas que cristo nuestro señor exprimió en voz, socórreme una vendita limosna, una para el cuerpo y otra para le alma, la del cuerpo en esta vida y la del alma en ala otra.

Otro padre nuestro y otra avemaría ofrecida y encomendada a mi madre santa bárbara bendita que en el cielo fuiste estrella no lo permitas señora que ningún devoto tuyo muera sin confesión  y comunión, sin recibir los santos sacramentos de la iglesia madre por el amor de dios.

El credo

 

Al Ángel De La Guarda

Ángel de mi guarda mi luz y compañía, no me desampares ni de noche ni de día, hasta que me pongas en tu dulce compañía, dulce Jesús mió que en la cruz estas por mi a la hora de mi muerte Jesús apiadado de mi, abrázame con los clavos, percíname con la cruz en mi cabecera, quiero el dulce nombre de Jesús, san miguel arcángel, un ángel muy amado de dios, todas las almas del mundo se te ofrecen a voz, yo te ofrezco la mía para que la ofrezcáis a dios, tu eres padre hijo de amor, te pusiste en la cruz perdonaste al buen ladrón perdóname a mi por tu muerte y pación, san pedro anda por el cielo, san miguel pesa las almas, estas son las cinco potencias que se le rezan al alma, dos por salvar las almas, tres por los pecadores, quien rezare esta oración todos los días del año sacara un alma de penas y la suya del pecado, el que la sabe y no la reza, el que la oye y no la aprende el día del juicio final sabrá lo que esta oración contiene.

 

A dios paloma blanca volando en tu compás, dios bendiga las misas y dios bendiga el altar, dios bendiga la casa a donde todos vivimos y bendiga la cama en donde nos vamos a acostar, dios nos ampare,  nos bendiga y nos eche su santa bendición Amen.

 

 

Dios Te Salve María

Vendita sea tu pureza y eterna mente lo sea que solo dios se recrea en tan grandiosa belleza, a ti celestial princesa virgen sagrada María hoy te ofrezco en este día alma vida y corazón , mírame con compasión no me olvides madre mía.

Por aquí paso María tres horas antes del día con el rosario en la mano diciendo en voz alta ave María, en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo amen.

 

Para despedir al muerto al terminar la salve y las cinco casas del rosario:

Señor dios que nos dejaste la señal de tu pasión la sabana santa nos coja en su cuerpo santísimo cuando por José nicuremus fuiste bajado al árbol de la cruz concédenos señor que por tu muerte y sepultura sean llevadas las almas donde vive y reinas  con dios padre con dios hijo y con dios espíritu santo amen.

Dios te salve

Tres padrenuestros

Termina con una oración.

 

Secuencia del rezo en un velorio tradicional

En la primera noche de velorio se rezan cinco rosarios con un intervalo de dos horas y media, acompañados de una oración entre cada una de ellas.

Desde la segunda noche hasta la octava noche se reza un solo rosario acompañado de una oración.

La noche numero nueve se rezan cinco rosarios con un intervalo de dos horas y media, acompañados de una oración entre cada una de ellas.

 

 Anécdotas

*Recuerdo que una vez en un velorio la gente estaba tomando trago entonces uno de los asistentes le hizo una observación a otro porque estaban enamorados los dos de la misma mujer y comenzó la contienda, pero entonces un hijo del muerto se enojo y corrió a buscar un machete y se formo la gresca entre varios, la casa estaba cercada provisionalmente, entonces con la bulla tiraron la pared al suelo y entonces el muerto también cayo  al suelo saliéndose del ataúd y entonces la gente corrió a levantar al muerto y se termino la pelea continuando el rezo hasta el final.

*En un velorio en unguia cuando se encontraba a la mitad del rezo, comenzó de improvisto un hostigamiento de la guerrilla hacia la policía, cuando la gente escucho los disparos salieron corriendo desesperadamente y tumbaron un frasco de formol al piso el cual se rompió y casi momifica a todas las personas que no lograban salir.

*Yo estaba rezando en un velorio y entonces tenían amarradas unas bestias a tras de una casa entonces las bestias se pusieron a pelear y cuando la gente oyó la bulla todo el mundo salio corriendo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MAURICIO VELEZ PUERTA

Director Cultural

Unguia Chocó

Celular: 3207011479 

 E-mail:

   d.m.velez@hotmail.com

casaculturasunguia@hotmail.com

Agenda

Isacio Cordova Palacios "EL REZANDERO"

15.10.2010 21:25
  PREMIO NACIONAL “VIDA Y OBRA”     Casa de las culturas Unguia Chocó   Postulado       ISACIO CORDOBA PALACIOS   Rezandero   RESEÑA BIOGRAFICA DE ISACIO CORDOBA PALACIOS   ISACIO CORDOBA PALACIOS  nació el 18 de abril de 1925 en el...